Gran parte del éxito en un proyecto de movilidad, radica en prepararse adecuadamente antes de marchar.
Primero, tienes que reflexionar sobre el proyecto formativo que quieres llevar a cabo, el país o la zona geográfica donde quieres estudiar, los idiomas que dominas, el tiempo que quieres o puedes estudiar en el extranjero, el tipo de enseñanza que quieres cursar, el valor que ésta dará a tu currículum formativo…
También habrá que prever si puedes hacer frente a los gastos que tendrás (matrícula, manutención, alojamiento…) y deberás buscar becas y ayudas para el estudio, si es necesario.
Para una rápida y mejor integración en el país de acogida, es importante conocer parte de su lengua, así como de su cultura, costumbres y tradiciones. La Escuela tiene documentos culturales por cada país con el que tiene acuerdos interinstitucionales, así como guías de viaje y diccionarios, que pueden ser embajadas o consultados .
Todoerasmus es un portal que ofrece información interesante sobre distintos destinos.
En las pestañas de países puedes encontrar toda la información para elegir tu destino o preparar tu viaje, además proporciona otros recursos, idiomas y kits. Es necesario registrarse para acceder a toda la información completa.
El Erasmus Student Network (ESN) te permitirá más facilidades en tu intercambio con talleres, actividades y proyectos de diversa temática para que tu experiencia fuera sea lo más enriquecedora posible. En la actualidad ofrecen servicio a 300.000 estudiantes gracias, principalmente, al voluntariado con el que consiguen representar las necesidades y derechos de los alumnos internacionales a nivel local, nacional e internacional.
El aprendizaje de la lengua del país es vital para una mejor y más rápida integración tanto en la vida cotidiana y cultura del país, como en la vida profesional desarrollada en las instituciones y empresas socias de acogida. Por ello, es de suma importancia el aprendizaje y la mejora de los conocimientos y competencias del idioma del país para la movilidad.
La evaluación de la competencia lingüística es obligatoria para todos los participantes que realicen estancias de al menos dos meses.
Toda la información en el apartado OLS e idiomas
Los socios de acogida pueden disponer de habitaciones en residencias, o de puntos de información donde pueden orientar para buscar alojamiento. No obstante, es recomendable llegar unos días antes de iniciar la movilidad en la institución de acogida para buscar un alojamiento que cumpla con las necesidades que cada uno necesite cubrir.
El proyecto The HousErasmus+ ha estado trabajando para entnder la situación de alojamiento de los estudinates internacionales en Europea, poniendo en común las opiniones de todos los actores implicados, buscando buenas prácticas. Los resultados de su investigación pueden encontrarse en el documento titulado: HE+_Reccommendations_booklet_digital_pages
Para que te puedan identificar fuera de tu país es fundamental tener todos los papeles en regla, tanto el DNI y pasaporte. También es necesario llevar toda la información del Erasmus: matrícula, convenio… y ver las diversas opciones de acceso a seguro de viaje con cobertura en el extranjero.
La embajada o el consulado te ayudarán en caso de pérdida.
Para saber su localización entra en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación público en 2013 unas Recomendaciones Generales para el Estudiante Erasmus en el Exterior. Estas recomendaciones son útiles para cualquier estudiante que vaya a participar en un programa de movilidad.
Más información: www.maec.es
Registro de viajeros del Ministerio de Exteriores
El Registro de viajeros es una herramienta que facilita el contacto con aquellas personas que se desplacen al extranjero sin fijar su residencia en el país de destino.
La finalidad de este Registro es que las autoridades españolas puedan localizar o contactar, si es posible, a los viajeros españoles inscritos en caso de emergencia grave (desastre natural, conflicto armado, etc). En todo caso, el viajero seguirá siendo responsable de actuar con la mayor diligencia posible para evitar situaciones de riesgo.
Para determinados países, es necesario consultar las Recomendaciones de viaje ya que en ellas se indica que, además de inscribirse en el Registro de viajeros, es muy aconsejable comunicar los datos del viaje directamente a la Embajada o Consulado correspondiente.
La tarjeta sanitaria europea (TSE) es un documento que puede solicitar cualquier ciudadano europeo en su respectivo país y da derecho a recibir atención sanitaria en cualquier país miembro de la Unión Europea y Suiza, de forma gratuita o pagando, pero siendo los gastos reembolsados posteriormente en ese último caso.
Si tienes la Tarjeta sanitaria europea, es muy fácil conseguirla, se puede pedir por internet y te la envían a casa en una semana.
Contratar un seguro que al menos cubra: cobertura de seguro médico, repatriación, intervención médica específica y responsabilidad civil (que cubra daños causados por el estudiante en el puesto de trabajo y de la forma en la que se ha organizado), responsabilidad civil y accidentes. Se recomienda que cubra cancelaciones y pérdidas de equipaje también.
Se deberá entregar a la EASDB copia de la póliza contratada.
La Junta de Castilla y León tiene contratadas desde 2014 dos pólizas (una de coberturas generales de accidentes y otra de responsabilidad civil) que son de carácter colectivo, asgurando a un total de 150 estudiantes. Estas pólizas se renuevan anualmente.
Aquel estudiante que quiera que estas pólizas cubran su estancia, deberán notificarlo a la coordinadora de Relaciones Internacionales para que ésta pueda notificarlo a los responsables de la Junta CYL y aporte los datos personales necesarios.
En este apartado están colgadas las pólizas con las coberturas.
Aprovecha una de las mayores ventajas de ser estudiante y sácate ya el carnet internacional de estudiante porque cuando dejes de serlo la echarás mucho de menos. ISIC es la única tarjeta de estudiante reconocida a nivel internacional con la que podrás obtener descuentos en todo lo que puedas imaginar: transporte, alojamiento, cultura, tecnología… No te olvides de llevarla siempre encima porque será como una gran hucha que te hará ahorrar mucho dinero y que tu pobre cuenta corriente sufra menos.
La tarjeta ideal debe ofrecer gratuidad en la comisión de emisión y mantenimiento, y debe permitir un número suficiente de retiradas de efectivo gratis en una amplia red de cajeros en el extranjero. Además, si se viaja a algún país con moneda distinta al euro necesitará optimizar cualquier coste por cambio de moneda. Por lo tanto, hay que fijarse en el tipo de cambio que se aplicará tanto en las compras como en las retiradas de efectivo en cajeros y en que la entidad emisora de la tarjeta no cobre comisión por cambio de divisa.
El portal bookshop.europa.eu, librería y archivo de las publicaciones de la UE desde 1952, ha publicado una guía sobre los derechos de los estudiantes de movilidad.
“Para los jóvenes, viajar a otro país de la UE con el fin de estudiar («movilidad en la formación») es una forma fundamental de impulsar tanto su desarrollo personal como sus oportunidades de empleo en el futuro. La movilidad en la formación también beneficia a la UE en su conjunto: favorece un sentido de identidad europea, ayuda a que los conocimientos circulen más libremente y contribuye a potenciar el mercado interior, ya que los europeos que ejercen la movilidad cuando se forman en su juventud tienen más probabilidades de ejercerla más adelante como trabajadores. El objetivo del presente documento es resumir y exponer la interpretación de la Comisión sobre el Derecho en este ámbito, como guía para los Estados miembros, las universidades y otras partes interesadas, así como informar a los jóvenes, de manera que puedan conocer sus derechos y, por tanto, estén mejor preparados para estudiar durante una temporada en otro país”.
Enlace al E-book
En esta página se pueden encontrar descuentos de distintas empresas para estudiantes erasmus.
https://esncard.org/